Si usas Google Drive para almacenar, compartir y colaborar en documentos, probablemente te hayas preguntado: ¿Cómo se gestiona el almacenamiento? ¿Por qué a veces no puedo compartir archivos con otros usuarios, aunque haya espacio en la cuenta compartida? ¿Puedo perder todos mis archivos si ya no tengo más espacio?
Hoy despejaremos todas estas dudas de forma clara y sencilla.
¿Cómo funciona Google Drive?
Google Drive es una de las plataformas de almacenamiento en la nube más populares. Permite a los usuarios guardar archivos en línea, compartirlos con otros y acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Al usar Drive, debes tener en cuenta dos aspectos clave:
- La cuota de almacenamiento: el espacio disponible en tu cuenta.
- La propiedad de los archivos: quién es el dueño de los documentos y cómo esto afecta el almacenamiento.
Vamos a explicarlo en detalle. 👇
La cuota de almacenamiento en Google Drive
Cada usuario de Google tiene una cantidad limitada de almacenamiento en la nube, como la siguiente.
- Cuentas personales (gratuitas): 15 GB compartidos entre Google Drive, Gmail, Google Fotos.
- Google One (planes de pago): Desde 100 GB hasta 2 TB o más.
- Google Workspace (para empresas e instituciones educativas): Espacio variable, dependiendo del plan contratado.
¿Cómo se gestiona la cuota de almacenamiento en cuentas gratuitas?
Como sabemos muy bien, cada cuenta de Google tendrá 15 GB de almacenamiento que se comparte entre varios servicios de Google, como Gmail, Google Drive y Google Fotos. Con esta información, la pregunta que se nos viene a la mente podría ser, ¿Qué sucede si me quedo sin espacio disponible?
La respuesta es muy sencilla, y no será muy agradable:
- No podrás subir ningún archivo nuevo a tu Google Drive. (O.O).
- Si subes un archivo a la carpeta compartida de alguien más, el espacio consumido será el tuyo y no de la persona que compartió la carpeta. (¡oh no!)
- No podrás crear copias de seguridad de fotos ni vídeos en tu Google Fotos.
- Lo más probable es que tampoco puedas enviar ni recibir correos en Gmail. (o.O)
- Tampoco podrás crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos, formularios, y ni siquiera los usuarios a quiénes compartiste estos documentos podrán editar el contenido.
¿Qué opciones tengo para obtener más espacio?
Si la cuota de almacenamiento ya está llegando a su límite, una manera sencilla es usar las opciones de pago de Google One para obtener más espacio de almacenamiento. El plan de 100GB está costando 7.50 soles al mes. (dejo el enlace: Planes y precios para actualizar tu almacenamiento en la nube - Google One).
Si no quieres gastar un sol más, porque las cosas han subido y ya no alcanza para el pan, tienes otras opciones de liberación de espacio:
- Comienza borrando archivos que ya no uses, como vídeos o fotos que son más pesados.
- También podrías descargar todos tus archivos a tu PC/Laptop, y luego eliminar todo en Drive. Después, subes los archivos más importantes.
- Transfiere la propiedad de tus archivos. Si compartiste un archivo o lo subiste a una carpeta compartida, tú eres el propietario de ese archivo. Transfiere ese archivo a otro y reducirás espacio. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Clic derecho sobre el archivo, luego Compartir y otra vez Compartir.
- En la ventana de Compartir, clic en el nombre del usuario con quién compartes y selecciona Transferir la propiedad.
- La última opción puede ser crearte otra cuenta de Google, y obtener 15GB de espacio.
¿Puedo perder mis archivos si llego al espacio límite?
Sí que sí.
La política de Google dice: "Si superas la cuota durante más de dos años: en caso de que no liberes ni compres más espacio para volver a estar dentro del límite, es posible que se elimine todo tu contenido de Gmail, Google Fotos y Google Drive (incluidos los archivos de Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Dibujos, Formularios y Vids)."
Así que, a tomar sus precauciones estimados docentes. ¡Nos vemos pronto!
Más información en: Cómo funciona el espacio de almacenamiento de Google - Ayuda de Google Drive
Autor: Handz Valentin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario